La aplicación de la reforma fiscal en Catalunya impulsada por el Ministerio de Hacienda para 2015 implicará que los que menos ingresan en Catalunya paguen más IRPF que en el modelo de referencia utilizado por el Gobierno central para el resto del Estado. Al mismo tiempo la mayoría de las clases medias tendrán un tipo de tributación inferior. O, al menos mejor que el modelo de referencia propuesto por el Gobierno central y que cada comunidad debe adaptar a sus características. Aun así, todos se beneficiarán de una reducción de lo que pagan a Hacienda en relación a lo que tributaron en la renta del pasado ejercicio 2013.
El IRPF es un impuesto que tiene una parte estatal y otra autonómica. Si bien el Gobierno central decidió rebajar lo que se paga en su parte del IRPF de forma general y además reducir los tramos de tributación: de 7 a cinco. De su lado la Generalitat optó por mantenerlos inalterables tanto los tramos como los tipos que se pagan. Por eso no debe aprobar ninguna reforma del IPRPF. El resultado de esa adaptación se detalla para 2015 en el gráfico adjunto. De esta forma, en Catalunya al final habrá en 2015 diez tramos de tributación con tipos de IRPF distintos en cada uno de ellos.
Atendido lo anterior, cabe señalar que la progresividad del Impuesto queda de este modo mejor distribuida en Catalunya, básicamente, para las rentas más altas. Otra cosa es los efectos que puede tener sobre la recaudación.
En el caso de las rentas más altas en Catalunya pagarán un 49% pero sólo a partir de 175.000 euros de base imponible. En el resto del Estado el marco fijado por el Gobierno es un 47% mientras que en Madrid se pagará un 44,5%, más de cuatro puntos menos que en Catalunya,
Algunos de los ejemplos más notable de tributación para 2015 son los siguientes:
Mileuristas: Los que tengan unos ingresos de menos de 12.450 euros al año pagarán como norma general un 20% en el conjunto de España puesto que el Estado ha reducido la tributación en ese tramo en dos puntos. Como la Generalitat mantiene sus tipos, en Catalunya ese colectivo pagará un 22%.
Clase media: El colectivo con una base imponible de 12.450 a 53.407 euros -salvo en dos excepciones- pagará menos en Catalunya que si se hubiera seguido el modelo del Estado, La razón es porque en Catalunya se mantienen más tramos de tributación.
De 60.000 a 120.000 euros: El Ministerio de Hacienda decidió al reducir el numero de tramos que a partir de 60.000 euros todos pagarían el máximo 47%. Pero como en Catalunya se mantiene el escalado anterior, el colectivo que ingresa de 60.000 a 120.000 deberá abonar el 45%, dos puntos menos. Y a partir de ahí el 47%.
Los de más de 175.000: En Catalunya es cierto que los que más cobran pagan más. Pero esa penalización arranca en 175.000 y no en 60.000 como en el caso de España. En ese caso abonarán el 49%, dos puntos mas que en el resto del Estado. Este colectivo sin embargo se beneficia de una reducción de siete puntos, desde el 56% al 49%.
Para una información más detallada y personalizada, no dudéis en contactar con nuestro bufete.
#ImpuestoRentaPersonasFisicas #IRPF #PalausAdvocats #abogado #abogadofamilia #abogadosociedades #abogadocivil #barcelona #abogadofiscal